CURSO – INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS

15, septiembre 2025 / Gustavo Zambuto / 0 comentarios

Compañeros/as:

Los invitamos a participar del Curso INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS.

 

Jueves 2, martes 7, jueves 9 y martes 14 de octubre.

Modalidad Virtual On Line. Se envía link a las inscripciones.

OBJETIVO:

Este curso se ha desarrollado para que al finalizar el mismo los participantes dominen los fundamentos de las Bases de Datos, estudiar los tipos más usados y entender la evolución de las mismas en la era del Big Data y los Datos Centers modernos.

DESTINATARIOS:

Gerentes, Mandos medios, Ingenieros, Técnicos y Operarios de Redes de Telecomunicaciones

CARGA HORARIA:

4 jornadas de 3 horas, 18:30 a 21:30 hs

TEMARIO:

Unidad 1: Tipos de Sistemas de Gestión de Bases de Datos

¿Qué es una Base de Datos?

Tipos de Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD):

  •    Relacionales
  •    Orientados a Documentos
  •    Orientados a Columnas
  •    En Memoria
  •    NoSQL

Unidad2: Lenguajes de Bases de Datos

  •    SQL y otros Lenguajes de Bases de Datos
  •    Lenguaje de Definición de Datos(DDL)
  •    Lenguaje de Manipulación de Datos (DML)
  •    Lenguaje de Control de Datos(DCL)
  •    Lenguaje de Control de Transacciones (TCL)

Unidad 3: Conceptos Básicos de Bases de Datos

  •    Tablas y Relaciones
  •    Claves e Índices
  •    Normalización de Datos
  •    Operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar)
  •    Transacciones

Unidad 4: Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) Populares

  •    MySQL
  •    PostgreSQL
  •    MongoDB
  •     Redis
  •    Elegir un SGBD para Diferentes Tareas Tendencias en el Mundo de las Bases de Datos

DOCENTE:

Gancedo Omar Ricardo.

Ingeniero electrónico en la UBA. Posgrados en Radiocomunicaciones Móviles en UBA, Negocios Orientación Marketing en UCA, Gestión de las Telecomunicaciones.

Trabaja actualmente en Telefónica Hispam, sus tareas comprenden Estudio y análisis de la evolución de las redes IP (acceso, transporte y núcleo), desagregación y sincronismo y hacer propuestas a las distintas planificaciones que contemplen reducciones de Capex/Opex (usando tecnologías de virtualización, SDN/NFV, Segment Routing, etc).

 

PLANIFIQUE SU CAPACITACIÓN

CONSULTAR EN: WWW.UPJET.ORG.AR

O envíanos un mail a capacitacion@upjet.org.ar (Srta. Johana)

 

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

“Unidos para Crecer y Desarrollarnos”

“UPJET, UN GREMIO JUNTO A VOS”

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SEGUINOS EN FACEBOOK